Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía abre el plazo para solicitar ayudas al control integrado de plagas

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural abre desde hoy el plazo para presentar las solicitudes de ayuda dirigidas a mejorar la sanidad vegetal y el fomento de una agricultura sostenible y competitiva mediante la aplicación de técnicas de control integrado de plagas a través de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atrias). Según se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA),...

Read More
Desaparece la Agencia para el Aceite de Oliva y la sustituye la AICA
Ene07

Desaparece la Agencia para el Aceite de Oliva y la sustituye la AICA

La Agencia española para el Aceite de Oliva ha pasado a la historia. Desde el 3 de enero la sustituye la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), un organismo creado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la […]

La Agencia española para el Aceite de Oliva ha pasado a la historia. Desde el 3 de enero la sustituye la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), un organismo creado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. El análisis de los mercados oleícolas, aceite de oliva y aceituna de mesa, que venía llevando a cabo...

Read More
Ayudas directas al desarrollo rural y pago único
Dic31

Ayudas directas al desarrollo rural y pago único

Hasta 1992 los apoyos a la agricultura europea se concedían a los agricultores y ganaderos, fundamentalmente, cuando comercializaban sus cosechas o sus producciones ganaderas. En ese momento podían vender sus productos en el mercado u ofrecerlos a los almacenes públicos, a los precios previamente pactados: los llamados precios de intervención. A partir de 1992 cambió […]

Hasta 1992 los apoyos a la agricultura europea se concedían a los agricultores y ganaderos, fundamentalmente, cuando comercializaban sus cosechas o sus producciones ganaderas. En ese momento podían vender sus productos en el mercado u ofrecerlos a los almacenes públicos, a los precios previamente pactados: los llamados precios de intervención. A partir de 1992 cambió la forma de los apoyos, percibiéndose por dedicar la tierra a...

Read More

Real Decreto 1441/2001, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Fondo Español de Garantía Agraria

Órgano MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Publicado en BOE núm. 12 de 14 de Enero de 2002 Vigencia desde 15 de Enero de 2002. Esta revisión vigente desde 18 de Febrero de 2012. R.D. 1441/2001, 21 diciembre, rectificado por Corrección de errores («B.O.E.» 12 febrero 2002). El proceso de transferencias a las Comunidades Autónomas en materia […]

Órgano MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Publicado en BOE núm. 12 de 14 de Enero de 2002 Vigencia desde 15 de Enero de 2002. Esta revisión vigente desde 18 de Febrero de 2012. R.D. 1441/2001, 21 diciembre, rectificado por Corrección de errores («B.O.E.» 12 febrero 2002). El proceso de transferencias a las Comunidades Autónomas en materia de agricultura tuvo una notable incidencia en las funciones que a los Organismos autónomos Fondo de...

Read More

Bruselas autoriza los aceites de oliva «Desodorizados»

“Los aceites que necesitan ser desodorizados son aquellos de baja calidad. Es inaceptable que un proceso químico hasta ahora prohibido en los aceites de oliva extra vírgenes venga ahora permitido para llevar un producto adulterado, que el consumidor no podrá reconocer gracias a la etiqueta, al mercado” declaró Carlo Petrini, presidente internacional de Slow Food.

“Los aceites que necesitan ser desodorizados son aquellos de baja calidad. Es inaceptable que un proceso químico hasta ahora prohibido en los aceites de oliva extra vírgenes venga ahora permitido para llevar un producto adulterado, que el consumidor no podrá reconocer gracias a la etiqueta, al mercado” declaró Carlo Petrini, presidente internacional de Slow Food. “Es una ley que va exactamente en dirección contraria a aquella que...

Read More

Críticas al uso de efluentes de almazara como fertilizantes

Nicolás Bermúdez-Coronel, de la sección de estudios agrícolas y medioambientales de Famlex, ha remitido una nota en la que se muestra sorprendido porque la Junta de Andalucía, antes de presentar el Anteproyecto de la Ley del Olivar de Andalucía, haya aprobado el Decreto 4/2011 para la utilización de efluentes de almazara como fertilizante agrícola.

Nicolás Bermúdez-Coronel, de la sección de estudios agrícolas y medioambientales de Famlex, ha remitido una nota en la que se muestra sorprendido porque la Junta de Andalucía, antes de presentar el Anteproyecto de la Ley del Olivar de Andalucía, haya aprobado el Decreto 4/2011 para la utilización de efluentes de almazara como fertilizante agrícola. Bermúnez-Coronel asegura que los efluentes de la extracción de aceite en almazaras...

Read More

Productores cordobeses esperan poder usar el agua de la almazara para fertilizar

Las cooperativas cordobesas esperan que los trámites para utilizar el agua de almazara como fertilizantes agrícolas sean ágiles y en el plazo de un mes pueda iniciarse el vaciado de las balsas. El presidente de Faeca Córdoba, Salvador de Prado, recalcó ayer que las abundantes lluvias de los dos últimos años han provocado que las […]

Las cooperativas cordobesas esperan que los trámites para utilizar el agua de almazara como fertilizantes agrícolas sean ágiles y en el plazo de un mes pueda iniciarse el vaciado de las balsas. El presidente de Faeca Córdoba, Salvador de Prado, recalcó ayer que las abundantes lluvias de los dos últimos años han provocado que las balsas se encuentren casi llenas. De Prado apoyó la medida adoptada por la Consejería de Agricultura, ya...

Read More

Los 27 hablarán este jueves de las ayudas al aceite de oliva que reclama España

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) hablarán este jueves de las ayudas a los productores para el almacenamiento de aceite de oliva que reclama España para combatir la caída de los precios, pese a que Bruselas ha insistido en los últimos meses en que no ve «justificación» para activar por el momento […]

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) hablarán este jueves de las ayudas a los productores para el almacenamiento de aceite de oliva que reclama España para combatir la caída de los precios, pese a que Bruselas ha insistido en los últimos meses en que no ve «justificación» para activar por el momento estos subsidios. Este punto se ha incluido en el orden del día a petición de España, que pide la activación de las...

Read More
España pedirá activar el almacenamiento privado de aceite de oliva
Mar16

España pedirá activar el almacenamiento privado de aceite de oliva

Bruselas, 16 mar (EFE).- La ministra del Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, pedirá mañana en el Consejo de Agricultura la UE la activación del sistema de almacenamiento privado de aceite de oliva, en reacción a los precios bajos y en vísperas de fuertes movilizaciones del sector español.

Bruselas, 16 mar (EFE).- La ministra del Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, pedirá mañana en el Consejo de Agricultura la UE la activación del sistema de almacenamiento privado de aceite de oliva, en reacción a los precios bajos y en vísperas de fuertes movilizaciones del sector español. Aguilar solicitará a la Comisión Europea, durante la reunión de los ministros de la UE, que permita poner en marcha ese régimen, por el...

Read More