Toda la información del Curso, precio y reservas aquí. De carácter intensivo en jornada de mañana y tarde. Curso personalizado, sólo 10 plazas. Por riguroso orden de reserva.
-Módulo 1: Análisis sensorial de las características organolépticas del AOVE.
-Método oficial del Consejo Oleícola Internacional para la clasificación de los diferentes aceites de oliva vírgenes.
-¿Qué es un Panel Oficial de Cata? Su función, composición y metodología.
-Ficha de cata oficial del COI
-Prueba práctica de umbrales sensoriales de los alumnos/as.
-Atributos positivos: qué los provoca y cuáles son. Atributo verde, atributo maduro. Escalas de intensidades. Amargos, picantes. Aceites equilibrados vs desequilibrados. Aceites dulces.
–A través de la cata de diferentes aceites haremos una puesta en práctica de los atributos positivos y los negativos.
-Sesión de cata. Mañana
JORNADA DE TARDE
HORARIO: DE 15.00-18.00 H.
-Módulo 2: Claves para entender los elementos que intervienen en la calidad final del aceite y sus características sensoriales. Qué defectos existen y su procedencia.
-Atributos negativos: En qué consisten y de dónde vienen o qué lo provoca: -Atrojado/borras -Moho-humedad, tierra -Avinado-avinagrado/Ácido-agrio -Metálico -Rancio -Cocido o quemado -Heno-madera -Lubricante -Alpechín -Esparto.
–Entrenamiento con los patrones de defectos del Consejo Oleícola Internacional.
-Composición química de los Aceites de Oliva virgen extra: una lucha por la diferenciación de las calidades comerciales a través de la excelencia.
-Tipos de ácidos grasos mayoritarios. Fracción saponificable. -Fracción insaponificable: aroma, sabor, estabilidad.
-Sesión de cata. Tarde
-Fin de curso y entrega de diplomas.
INFORMACIÓN
Puedes hacerlo a través del teléfono 666300039, en la web http://
Recordamos que la Escuela Europea de Cata de Aceite y Oleocultura tiene su sede en Madrid en la C/ San Lucas, 3. y que no tiene sucursales ni avala otro tipo de actividades ni cursos.