Estrategias del Magrama «Más alimento, menos desperdicio»
Los hábitos de consumo que se han tenido hasta el momento y la actitud del consumidor en algunas regiones del planeta han conllevado una importante generación de desperdicios alimentarios. En los hogares, los malos hábitos a la hora de planificar yhacer la compra y una gestión inadecuada de los alimentos conllevan a que se produzcan desperdicios en cantidades importantes, que podrían evitarse.
Se ha constatado que otra de las causas de desperdicio de alimentos en los hogares, es la falta de comprensión de la información indicada en las etiquetas, en cuanto a su conservación o caducidad.
Según el estudio publicado en el año 2012 por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOP) y avalado por el Instituto Nacional de Consumo (INC), de los 1,3 kg/semana o 76 kg/año desperdiciados por hogar en España (2,7 personas de media), el 20% se corresponden a pan, cereales y productos de pastelería, seguidos de frutas y hortalizas con un 17%. En su mayor parte, más concretamente en un 86%, se trata de alimentos sobrantes de las comidas, siendo igualmente destacable que un 64% son productos deteriorados por su mala conservación o almacenamiento o por el exceso de tiempo.
Si quieres contar qué haces para luchar contra el desaprovechamiento de los alimentos en tu negocio u organización, o bien eres un ciudadano concienciado con esta problemática, escribe a menosdesperdicio@magrama.es y contribuirás a ampliar el Catálogo de iniciativas contra el desperdicio alimentario.
En esta página del Ministerio también puedes ver diferentes folletos sobre actuaciones para evitar el desperdicio de alimentos. http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/estrategia-mas-alimento-menos-desperdicio/Consumidor.aspx