Los nuevos decantadores ALDEC G3 ahorran hasta un 40% de energía

Alfa Laval, compañía multinacional especializada en tecnologías y equipos para procesos industriales, ha lanzado al mercado su nueva serie de decantadores centrífugos ALDEC G3. Esta gama de equipos representa una revolución en el rendimiento de los decantadores centrífugos por su eficiencia energética, con ahorros de hasta un 40% en energía, y por su capacidad de procesar hasta un 10% más de lodos.

ALDEC G3 se basa en el innovador diseño Slimline, con un diámetro mucho más pequeño del tornillo sinfín. Esto significa que el espacio disponible es mayor, y por tanto, aumenta la presión ejercida sobre la pared del rotor, lo que se traduce en la obtención de una torta más seca o bien en la reducción de polímero utilizado. Además, el menor radio de descarga, ahorra hasta un 20% en sus costes energéticos ya que se pierde menos energía en el giro del rotor.

El avanzado diseño del decantador centrífugo ALDEC G3 permite reducir los costes de energía, crítica en los procesos de separación llegando a tan sólo 0,50 kWh por m3 de fango tratado, lo que implica un ahorro de hasta un 40% en el proceso. La mitad de este ahorro se deriva del nuevo diseño Slimline del tornillo sinfín, y la otra mitad del uso de la tecnología patentada, Alfa Laval Power Plates, dispositivo que ayuda a aprovechar la energía cinética de salida de líquidos. Ambas características son una parte integral del diseño general del ALDEC G3.

El avanzado diseño del decantador centrífugo ALDEC G3 permite reducir los costes de energía, crítica en los procesos de separación llegando a tan sólo 0,50 kWh por mde fango tratado, lo que implica un ahorro de hasta un 40% en el proceso. La mitad de este ahorro se deriva del nuevo diseño y la otra mitad del uso de la tecnología patentada, Alfa Laval dispositivo que ayuda a aprovechar la energía cinética de salida de líquidos. Ambas características son una parte integral del diseño general del ALDEC G3.

El diseño ALDEC G3 facilita a los usuarios obtener unos ahorros y beneficios según necesidades y prioridades en cada momento del proceso, adaptando la sequedad y el consumo de polímeros en función de los costes de transporte y de floculantes, con una reducción significativa de los gastos de operación por el ahorro energético.

Author: María Broza

Share This Post On