Hacendado, “Nueva campaña 2010/2011″

Con este nombre y un embotellado en cristal oscuro presenta Mercadona su aceite virgen extra de más categoría en edición limitada. Podemos ver en el etiquetado que nos informa que su procendencia es española, algo para agradecer si consideramos que la empresa envasadora es Sovena que tiene olivares repartidos por medio mundo. También nos informa de que es joven y frutado que luego comprobaremos si cumple con esos datos a la hora de catarlo.
El contenido es de 750 ml y su precio de 3,20 euros. En el etiquetado trasero nos añade que es una aceite procedente de las primeras aceitunas de la campaña y una fecha de consumo preferente de una honradez superior a lo normal: 12 meses.
También tiene una singularidad el tapón y es que es extensible. Cuando abres la botella y retiras el tapón, automáticamente se extiende un tapón antigoteo. No nos informa de más datos, ni variedad de aceitunas o analítica química para comprobar su calidad.

Nota de cata: 4 sobre 10.
Creo que puede ser un “coupage” de aceitunas de la variedad picual con unas notas de hojiblanca. En nariz es corto de aroma pero sí se puede considerar frutado verde con notas de tomate aunque mantiene unos tonos maduros impropios de la procedencia de aceitunas de primera campaña que dice tener. En boca tiene un paso sedoso y nos da pistas sobre la procedencia de sus aceitunas pues el almendrado del postgusto nos indica claramente hojiblanca. Amargor y picor equilibrado de intensidad media que se reproduce a los segundos de pasar por garganta pero que se quedan muy cortos y desaparecen rápidamente.

A favor: envase cuidado de 750 ml con tapón dosificador.
En contra: no saber procedencia ni variedades de aceitunas. No tener datos de analítica. No se puede calificar como aceite gormet, es sencillamente un aceite correcto. Si el precio del aceite de oliva virgen extra estuviese en su cotización lógica y no en la que está, este aceite estaría equilibrado en calidad precio. Pero considerando que la misma marca tiene precios en envasado de PET de 5 litros tirados por el suelo, este aceite es caro para lo que ofrece en comparación con sus otras marcas. Para Gourmet no es válido y para consumo masivo, es caro.

Author: María Broza

Share This Post On