Críticas al uso de efluentes de almazara como fertilizantes
Nicolás Bermúdez-Coronel, de la sección de estudios agrícolas y medioambientales de Famlex, ha remitido una nota en la que se muestra sorprendido porque la Junta de Andalucía, antes de presentar el Anteproyecto de la Ley del Olivar de Andalucía, haya aprobado el Decreto 4/2011 para la utilización de efluentes de almazara como fertilizante agrícola.
Bermúnez-Coronel asegura que los efluentes de la extracción de aceite en almazaras contienen productos contaminantes –restos de pesticidas, alcoholes, polifenoles, metales pesados, etc.– y que el propio Decreto 4/2011 reconoce textualmente dicho poder contaminante. Añade que «también lo reconoce taxativamente al limitar el uso de los efluentes en los terrenos que estén a menos de 500 metros de núcleos urbanos y a la zona de policía de 100 metros respecto del dominio público hidráulico».
Bermúdez-Coronel asegura que «nuestra afirmación no es baladí, ya que hay estudios técnicos en los que basamos nuestras afirmaciones». Matiza que las aguas del lavado de las aceitunas, y muy especialmente de las recogidas del suelo, que también se molturan en la misma almazara, contienen mayor cantidad de pesticidas, que se acumularán en el terreno con la fertilización mediante efluentes y parte serán absorbidos por el olivar, pasando posteriormente a sus frutos. Este técnico entiende que con este nuevo Decreto se está jugando la posibilidad de contaminar el producto y de que se resientan los pedidos desde los mercados internacionales que buscan su calidad y se fían de sus virtudes nutricionales.
Vía: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=622263