Echamos en el vaso de la Thermomix, el agua mineral con gas, el aceite de oliva virgen extra, el azúcar y el vinagre de manzana. Programamos a una temperatura de 37ºC, durante un tiempo de 2 minutos y velocidad 2.
Posteriormente, añadimos la levadura troceada y programamos 20 sg, con una temperatura de 37ºC y una velocidad 3.
Transcurrido este tiempo en que la levadura se ha disuelto con el resto de los ingredientes, añadimos los 500 g de harina y una pizca de sal. Programamos 5 minutos, “vaso cerrado”, “velocidad espiga”.
Si nuestro horno puede obtener una temperatura de 37 ªC, lo precalentamos en función “arriba y abajo”, y si no es así lo ponemos a una temperatura de 50ºC, y cuando haya alcanzado esta temperatura, lo apagamos, y abrimos la puerta para que baje la temperatura hasta los 37 ºC. Introducimos un recipiente de barro refractario con agua en la parte baja del horno.
Untamos las paredes y la base de los cuatro moldes que vamos a emplear para realizar dos barras, con un poco de aceite de oliva virgen extra. Dividimos la masa en dos, y la depositamos sobre dos moldes ya engrasados, y lo estiramos con la ayuda de una paleta de silicona humedecida en agua caliente.
Tapamos los dos moldes, con los otros dos que hemos engrasado igualmente, y los introducimos en el horno a una temperatura entre 30ª – 37ªC, con el fin de que la masa doble su volumen en aproximadamente 30 minutos.
Transcurrido este tiempo, ponernos el horno a una temperatura de 190ºC y horneamos el pan durante un tiempo de 30 minutos en función “ventilador”.
NOTA:
Si deseamos que la parte superior tenga una corteza más dura y tostada, trascurrido 20 minutos, quitamos los moldes superiores, y horneamos durante 10 a 15 minutos a temperatura 210ºC.
Los moldes que hemos empleado para hacer estas dos barraas, han sido cuatro, que podéis ver en la siguientes fotografía. Dos de ellos como base, y otros dos como tapa, que es la que tendremos que quitar para que la corteza salga más dura.
Medidas de los moldes empleados para hacer las barras.
Como hemos dicho, si en lugar de querer hacer dos barras, deseamos hacer con esta misma receta un pan de molde con rebanadas cuadradas, nosotros empleamos el siguiente molde.
Molde para hacer pan de molde clásico
También, si lo deseamos, podemos añadir semillas de amapola, que le daran un acabado especial.
Dejamos enfriar y desmoldamos, para posteriormente y cortar en rodajas de aproximadamente dos centímetros de grosor, que podremos emplear entre otras cosas, para degustar los exquisitos aceites de oliva virgen extra con los que contamos en nuestra tierra, o prepararlos tostados.
artículo completo aquí: http://www.caminarsingluten.com/2011/03/barra-de-pan-sin-gluten-sin-lactosa-sin.html